Después de los gastos propios del mes de diciembre, llega el momento de enfrentarte a la cuesta de enero. Ese conjunto de subidas que se viven en enero: precios, tasas… Pero también tienes que sumar todo lo gastado en las cenas y comidas navideñas, así como el gasto de los regalos. Por eso, muchos de nosotros vemos nuestros presupuestos del mes desajustados en nuestro asistente de control de gastos, Fintonic. Incluso, hay personas que encuentran dificultades para hacer frente a todos los recibos en el primer mes del año.
¿Por qué sucede la cuesta de enero?
Diciembre es un mes donde, la mayoría de los mexicanos, tienen un dinero extra. Por ley reciben el famoso “aguinaldo” una prestación equivalente al 50% de su sueldo (quienes han laborado 1 año o más en su trabajo) que recién a fin de año; en algunos casos llegan a recibir hasta el 100% de su sueldo, recibiendo en diciembre un doble sueldo. Lo más común cuando se tiene este extra puedes pensar: ¡estupendo para los regalos de Navidad!
Según explica el sociólogo Rafael Egido, contar con más dinero te hace decidir gastar más. Posiblemente, entre el mes de diciembre y principios de enero acudas a numerosos centros comerciales. Buscarás el regalo más acertado para tus familiares y amigos. La sorpresa, y por lo tanto el problema, puede que te la lleves el día que mires tu cuenta y descubras que has gastado más de lo que tenías presupuestado.
Esta situación es de lo más común en las familias mexicanas. El problema surge cuando se ha gastado más de lo ganado y te das cuenta de que debes asumir el resto del mes de enero: pagar compras, recibos… Esta es la conocida cuesta de enero: tres semanas de intranquilidad hasta que recibes tu siguiente sueldo.
Por esta razón, el que mantengas tus finanzas organizadas, es muy importante. Una buena gestión de tus cuentas, un control exhaustivo de tus ingresos y tus gastos favorece que tengas una rutina de ahorro y elabores tus presupuestos mensuales. Hoy en día es muy sencillo. Herramientas que funcionan como tu asesor financiero están a tu disposición de manera gratuita. Fintonic es un claro ejemplo de ello.Aun así, si ya te has pasado y te encuentras en las dificultades clásicas de la cuesta de enero, toma nota de los siguientes consejos. Se trata de algunos trucos que puedes emplear para enfrentarte a la cuesta de enero y salir victorioso.

Trucos para superar la cuesta de enero
Lógicamente, la cuesta de enero viene también influida por los gastos producidos en diciembre. Así que no todo es culpa de las subidas de precios, sino del consumo de las fiestas decembrinas. Para evitar el consumo excesivo, existen una serie de pautas que puedes seguir y asegurarte una mejor situación.
● Cuidado con las ofertas y descuentos. Lógicamente, en estas fechas tan señaladas surgen muchos descuentos y ofertas que podemos aprovechar para regalar a nuestros familiares. También, lógicamente, en el periodo de rebajas podemos darnos un capricho a nosotros mismos. Eso sí, debes tener cuidado. No te dejes tentar por cualquier promoción. Valora esas ofertas, y también compra únicamente aquello que necesitas o que realmente quieres. Evita el consumismo desenfrenado.
● Apriétate un poco el cinturón. Intentar limitar el consumo es también otra buena idea para conseguir ahorrar un dinero extra. Intenta reducir los recibos del gas, del agua, de la luz… Si vives con roomies es importante que se apoyen en la decisión.
● Tener una lista de las compras que necesitas es una forma maravillosa de saber lo que puedes o no puedes comprar. Además de utilizar apps como Fintonic, que monitoriza tus movimientos bancarios y te ayuda a controlar tus gastos. Haz listas como las de toda la vida, es decir, escribe manualmente lo que vas a comprar para las comidas y cenas, y los regalos. Así verás gráficamente lo que vas a comprar, y podrás valorar el gasto que va a suponerte.
● Elimina los gastos extra. Si tienes televisión por cable y casi no la usas, es un gasto extra. También se incluye el gimnasio que pagas pero que nunca vas o el café que te tomas diariamente en el bar en vez de en casa. Todo lo que puedas sustituir, hazlo. Conseguirás ahorrar un montón de dinero. Una buena solución es compartir vehículo para ir al trabajo o empezar a utilizar el transporte público: más barato.
● Utilizar ayudas de financiación es sólo una buena opción si sabemos que podemos hacerle frente el mes siguiente, y el siguiente…
● La inversa a “no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy”. En enero, todo lo contrario. Todo lo que puedas comprar en febrero, mejor.●
● El momento para la dieta. Después de los gastos navideños, lo mejor es que empieces a comer productos más sencillos. Verdura, pollo, fruta… Productos baratos que, además, te ayudarán a volver a tener una alimentación equilibrada tras las fiestas.
Anticipación: la solución contra la cuesta de enero
Naturalmente, los trucos anteriores te ayudan a superar la cuesta de enero una vez que te encuentras metido en ella. Pero existen otras formas de hacer frente a estos gastos desde mucho antes. La mejor solución para hacer frente a la cuesta de enero es tener dinero ahorrado de los meses anteriores. Atento para que esto ¡no vuelva a pasarte el año que viene!
Cuando nos encontramos en un buen momento, es posible que te olvides de ahorrar para épocas difíciles. A principios de año ahorras para las queridas y merecidas vacaciones y es fácil olvidar lo que pasa en los últimos meses del año.
Para evitar esta situación, empezar a ahorrar desde febrero es la mejor opción. Organiza bien tus cuentas y descubrirás que ahorrar es mucho más sencillo de lo que parece. Existen diferentes métodos que te ayudarán a conseguirlo. Por ejemplo, el método de las 52 semanas. Se trata de un método muy famoso y utilizado en Estados Unidos que promete ayudarte a ahorrar 25 mil pesos en un año. ¿Cómo? Muy sencillo. La primera semana del año ingresas en una alcancía $10, la segunda $20, la tercera $30… y así progresivamente. Así, ¡Tendrás un buen colchón de cara a las próxima temporada decembrina!
Con estos pequeños trucos y tu capacidad de ahorro, estarás preparado desde ahora para la cuesta de enero de 2019. Mientras tanto, utiliza los trucos que te hemos enseñado para afrontar la de 2018 y hacerlo con una sonrisa.
