Desde que llegó el coronavirus a México y las autoridades ordenaron quedarse en casa, los gastos de los mexicanos han observado movimientos interesantes, como el consumo de hasta -93% en diversas categorías desde que se declaró la fase 3 de contingencia sanitaria en el país, el 21 de abril pasado.

Con esto los mexicanos han modificado su consumo afectando categorías como “espectáculos”, “tiempo libre”, “hoteles” y “restaurante” a lo largo de la contingencia sanitaria:

En la semana 17, cuando se declara la fase 3 de contingencia, las categorías más afectadas fueron “espectáculos” con -93% del consumo, “tiempo libre” con -89%, “hotel” con -88% y “restaurante” con -74% respecto al mismo periodo, pero de 2019.

Por otro lado, es importante destacar que todas las categorías que contempla que se contemplan para el análisis (incluidas aquellas como farmacia, médico y supermercado que de primera vista parecerían ganar en consumo) presentan bajas importantes desde semanas antes de que se declarara la fase 2; sin embargo, a partir de la semana 13, que es cuando se da dicho anuncio (24 de marzo), y en adelante, los números negativos se pronuncian junto con las demás categorías y marcan un antes y después en el consumo.

Esto sugiere que los mexicanos han optado por ahorrar incluso en compras de farmacia o de supermercado y han decidido gastar sólo en lo necesario.

Al prohibirse muchos gastos relacionados con el entretenimiento se disminuyen las alternativas de gasto y ello se traduce en un ahorro inmediato para las personas. Sin embargo, no se compensa la reducción en tiempo libre con el incremento en supermercados o farmacia; allí hay una fracción de consumo que se está reduciendo, jugando a favor del consumidor y generando un ahorro para este.

A la par, las personas que están ahorrando más son las que se apoyan en instrumentos de administración de finanzas personales, pues se detectó, por ejemplo, un ahorro de 15 a 25% más entre quienes hacen de Fintonic para monitorear sus gastos.

Ya en la primera entrega del análisis “Tendencias en consumo por Covid-19” hablamos de la disminución en el consumo en todas las categorías, lo que ya sugería ahorro por parte de los mexicanos y gastos muy focalizados y que probablemente no repercuten en la economía familiar o se sitúan por debajo del gasto cotidiano.

Así, a partir de la semana 9 del año, cuando se dio el anuncio del primer caso confirmado de coronavirus en México (28 de febrero), diversas categorías comenzaron a observar bajas consistentes. Sin embargo, en dicha semana, las que más perdieron contra el mismo periodo, pero de 2019, fueron las categorías de “restaurante”, con -9% y “gasolina” y “hotel” con -6% de consumo cada una.

Por otra parte, en la semana 13, cuando se anunció la fase 2 de la contingencia sanitaria, las categorías que más consumo perdieron fueron “espectáculos”, que ya sufría afectaciones, con -84% respecto al mismo periodo del año anterior; “hotel”, que igualmente ya sufría las consecuencias del coronavirus, con -79%; “tiempo libre”, con -74%, y “restaurante” con -65% del consumo.