En Fintonic, ¡Nos vamos de festival! ¿nos acompañas?
Te contamos TODO lo que necesitas saber para sobrevivir en un festival, sin arruinarte, claro.
En definitiva, los festivales de música en nuestro país, han ganado terreno en los últimos años y cada vez tenemos más opciones para elegir: desde el Vive Latino, el Ceremonia, o el Corona Capital, por mencionar a algunos de los más representativos.
¿Ya has decidido a cuál de ellos irás? Ahora que lo has hecho, lo primero que necesitarás para poder irte de festival es… ¡Tarááá! DINERO. No sólo basta el amor por la música: ya has visto que un abono medio puede costarte unos $2,000 pesos, y la entrada para un solo día rara vez baja de los $1,200.
¿Y la comida, la bebida, los imprevistos, la camiseta de tu grupo…? Todo eso no va incluido en esa entrada. En Fintonic queremos ponértelo muy fácil con nuestra herramienta: te invitamos a que construyas tu propio presupuesto para el festival de tus anhelos. Planificarte para acudir será mucho más sencillo.
Con Fintonic puedes saber qué gastos fijos tienes cada mes y cuáles de ellos puedes eliminar –o ajustar– para invertir esas cantidades en comprar ese abono. De igual modo puedes agrupar en categorías los desembolsos antes, durante y después del festival para tener todo controlado en tiempo real. Si rebasas tu previsión con algún extra, Fintonic te avisará inmediatamente.
¡Vamos a ello!, estas son las cuestiones que tienes que tener en mente para vivir al máximo tu experiencia festivalera sin pensar en el bolsillo:
Eligiendo tu outfit: Seguro que quieres estar estupendo y maravilloso en cada una de las fotos que compartas de tu paso por el festival de música. PERO, lo más importante es la comodidad. Lleva unas botas o zapatos todo terreno. Trata de llevar ropa ligera para el día y recuerda que el clima puede variar, un impermeable será tu mejor aliado por si llueve y por la noche, ve preparado con una chamarra para no pasar frio.
Alimentación y bebida: De tanto saltar, gritar y aplaudir, ¡vas a necesitar recargar energías! Reserva un pequeño presupuesto para comidas, agua para hidratarte y porque no, para unas cervezas para el sol. Si no quieres gastar tanto en comidas, puedes optar por comer antes de llegar al festival y ahorrarte unos cuantos pesos.
Transporte: Si quieres una opción segura tanto de ida como de vuelta, puedes optar por los transportes oficiales del festival. Si es fuera de la CDMX puede llegar a costarte entre $300 y $400 pesos. Si son en la ciudad, puedes llegar por transporte público y en muchas de las ocaciones, el gobierno designa rutas gratuitas para tu regreso seguro a casa.
También puedes juntarte con tus amigos para compartir coche o rentar alguna van en la que puedan ir y regresar seguros del festival.
Si viajas con tu coche infórmate antes de dónde podrás aparcar –la mayoría de estos eventos habilitan zonas dentro y fuera del recinto–, por cuánto te saldrá si no es gratuito y si hay vigilancia.El camping: muchos festamigos, ¡el misterio de la tienda de campaña! ¿Quién la monta y cómo? Lo mejor es que si podéis llevéis las que se despliegan solas, son más ligeras y se montan lanzándolas al aire, ¡mola! Si optas por una tienda de más dimensión, no te olvides el martillo para las piquetas. Los precios oscilan entre los 60-100€
Last step, dinero controlado: Si sumas todos estos gastos (entrada, transporte, comidas) verás que una experiencia festivalera puede salir como mínimo por unos $2,000 o $3,000 pesos por cabeza. El último paso es que no se te vaya de las manos el gasto tirando de la tarjeta o quedándote a cero pesos el segundo día. El mejor consejo, descarga la app que mejor organiza tus cuentas del mundo mundial, Fintonic, y activa las alertas. Te avisará con una notificación push si te estás pasando de gastos, o te cobran un gasto duplicado por error o cualquier movimiento anormal que detecte
¿Preparado para bailar y brincar al ritmo de tus artistas favoritos? ¡Pásala increíble y cuéntanos tu experiencia! Si tienes más trucos festivaleros, ¡queremos oírlos, (o leerlos en los comentarios 😋)!