El boom de las apps a domicilio está sucediendo, al ser una alternativa que permite ahorrar tiempo o simplemente que que evitan el tener que salir de casa.
A través de este estudio, resultado de filtrar todos los gastos en apps de comida, como Uber Eats, Rappi y Sin Delantal, durante los últimos seis meses, nos podemos dar cuenta de que un mexicano promedio, sin importar género ni edad, pide a domicilio (casa u oficina) alrededor de cuatro veces al mes y gasta más de 700 pesos.
Las mujeres alrededor de los 30 años, profesionistas, con buen sueldo y sin hijos, suelen pedir comida a domicilio cerca de 5 veces a la semana. Eso las convierte en el grupo que más ordena alimentos a través de una aplicación, según el comportamiento de gasto de nuestros usuarios mexicanos.
Las millennials no cocinan tanto como las mujeres de otras generaciones y utilizan su tiempo en distintas actividades, por lo que, la preferencia de apps de alimentos puede representar un gasto hormiga que afecte sus finanzas sin saberlo
Entre los usuarios con mayores ingresos, hubo un dato llamativo. Se puede observar que a medida que los ingresos de una mujer aumentan, también se incrementa su frecuencia de uso de apps de comida a domicilio. Por ejemplo, si ganan más de 50 mil, piden alrededor de 10 comidas en apps especializadas, mientras que los hombres siguen pidiendo menos de 4 comidas a domicilio sin importar sus ganancias.
Las mujeres son de Rappi, los hombres son de Uber Eats
En cuanto a la frecuencia, las mujeres piden más en Rappi, hasta 4.2 veces al mes, mientras que los hombres prefieren Uber Eats ya que realizan en promedio 3.9 pedidos mensuales.
Al detallar por empresa, se encontró que Uber Eats lidera el segmento en ticket promedio, con 210 pesos por comida, lo que representa un gasto superior a los 800 pesos al mes. En Rappi, por cada pedido se gastan 180 pesos y en Sin Delantal, 110.
Como era de esperarse, a mayor edad, mayor gasto en pedido. Las personas con más de 45 años suelen gastar 340 pesos cada vez que utilizan una app de comida; en cambio, los menores de 25 años gastan 140. Entre 25 y 34 años, el ticket es de 180 pesos, y de los 35 a los 44 años, es de 220.
También pudimos obtener que el horario más común para la comida a domicilio es la cena, aunque en los últimos meses el desayuno se ha popularizado entre los usuarios. ¿Y cuál es el día en que más se gasta comida a domicilio? esta no fue una sorpresa en nuestro estudio, el sábado es el día en el que más gastan dinero los mexicanos a través de las apps.
Utilizar apps de comida a domicilio te permiten ahorrar tiempo y no salir de casa, pero muchas veces suponen un gasto de más al cobrarte comisiones. Si quieres ahorrarte esto, puedes optar por ir directamente al restaurante de tu elección o aventúrate a sacar el chef que llevas dentro.
Sea cual sea tu elección, no olvides tener a la mano Fintonic, para identificar fácilmente cuando estes llegando al tope de tu presupuesto para comidas en el mes.
