El 7 de febrero se celebra el Día Internacional del Internet Seguro. Esta celebración nació con el objetivo de promover el uso responsable y seguro de Internet y las nuevas tecnologías, especialmente entre la población más joven.
El uso responsable de Internet para evitar sus amenazas
Internet tiene un carácter global, público y libre. Todos podemos navegar por internet sin ningún tipo de barrera o límite. Pero no se puede olvidar que a través de la red, estamos exponiéndonos, y cada acción puede ser analizada.
Cuando las personas entran a internet tienen acceso a todo tipo de información y contenido audiovisual, pero también se exponen totalmente a la hora de indicar su nombre, dirección, teléfono o cualquier información personal. Toda esta información puede resultar peligrosa si cae en manos de delincuentes. Por esto, es importante tener un mayor control con el uso de internet.
Derivado de esta libertad que ofrece internet, se está utilizando cada vez más como plataforma para divulgar mensajes violentos o dañinos. Este hecho se da especialmente en menores. Las nuevas tecnologías se han convertido en el soporte principal de bullying y ciberacoso. De aquí nace la necesidad de promover un internet seguro.
¿Cómo protegerte y promover un internet seguro?
El primer paso es conocer los riesgos de internet. Una herramienta muy útil, pero que puede tener consecuencias negativas si se hace un mal uso.
A continuación, te damos algunos consejos para navegar en internet de forma segura:
- Información personal. Tu información personal es confidencial. Nadie más debe conocerla. En el caso de que tengas que compartirla, asegúrate de que sea un sitio seguro.
- Contraseñas. Elige una contraseña difícil de descifrar. Borra el historial para que ningún hacker pueda ver a qué páginas has entrado. En caso de que utilices dispositivos públicos, asegúrate de cerrar tus sesiones personales para que nadie pueda acceder a ellas.
- Amigos en Internet. Internet se ha vuelto un contacto cercano entre las personas. Se han ampliado las relaciones de amistad, y muchos tienen relaciones únicamente a través de internet. Pero también es peligroso. No debes aceptar solicitudes de amistad de personas que no conozcas en la vida real.
- Descargas. Puedes recibir a través de tu correo electrónico, aplicaciones en tu celular o redes sociales muchos documentos anónimos prometiendo ser la última novedad del mercado. Es vital saber que no debes abrir ningún documento desconocido porque podría ser un virus. Algunos hackers utilizan estos sistemas para conseguir el permiso de acceso a los dispositivos electrónicos.
- Ciberacoso. Internet se ha convertido en la principal plataforma de ciberacoso. El anonimato o la facilidad de poder hacerte pasar por otra persona permite que los delincuentes insulten o amenacen fácilmente. Según un estudio de Microsoft el 37% de los jóvenes recibe ciberacoso. Es importante siempre denunciar este hecho.
Desde Fintonic nos unimos a la lucha por un internet seguro. Nuestra aplicación siempre se preocupa por ser confiable y 100% segura. Los datos proporcionados por los usuarios es lo más importante, y por esto, dedicamos todos nuestros esfuerzos para tener una gran seguridad en nuestros sistemas, con encriptación extremo a extremo de 256 bits, la misma tecnología que utilizan todos los bancos alrededor del mundo.