La tarjeta de crédito es un producto con el que puedes hacer determinados gastos hasta un cierto límite dependiendo tu línea de crédito, sin necesidad de hacer uso de tu propio dinero. De igual modo, en algunos casos puedes fraccionar los pagos en meses o adaptarlos a tus necesidades a cambio de un interés fijo.
Las tarjetas de crédito pueden ser una gran aliada siempre y cuando los gastos que realices con ella no excedan tus ingresos que recibes mensualmente..
¿Por qué contratar una tarjeta de crédito?
Si das un buen uso a tu tarjeta de crédito, puede convertirse en una excelente aliada para tus gastos del día a día, pues te brinda liquidez en lo que recibes tu quincena o en caso de que se llegara a presentar una situación que no tenías prevista cómo algún problema con tu auto o una emergencia médica.
Además, las tarjetas de crédito también son una buena opción pues, en algunos casos, pueden permitirte hacer más con tu dinero al ofrecerte descuentos en restaurantes, ocio, aerolíneas, gasolineras, etc. E incluso algunas permiten acumular puntos, por lo que vale la pena para quienes hacen uso de este tipo de servicios con frecuencia.
¿En qué conceptos debes poner atención al contratar una tarjeta de crédito?
- Anualidad: Es el costo que deberás cubrir cada año por el uso de tu tarjeta de crédito. Este costo varía según el producto y entidad financiera. Si no cubres la cuota, la entidad financiera puede suspender el uso de la misma, pero si deseas ahorrarte ese pago te conviene revisar otra opción, ya que existen tarjetas que no cobran anualidad.
- Tasa de interés anual: Este concepto se vuelve muy importante cuando no puedes cubrir el pago total de los gastos que realizaste en el mes. Si sólo realizas el pago mínimo de tu tarjeta, sobre el saldo restante se te cobrará esta tasa de interés hasta que logres cubrirlo.
- Costo anual total (CAT): Se trata de una medida estandarizada que refleja el valor total de un financiamiento ya que incorpora todos los costos y los gastos que están asociados al uso de tu tarjeta.
Además deberás considerar algunos costos o comisiones que puede cobrarte la entidad financiera por el uso de tu tarjeta:
- Por disposición de efectivo: Si decides retirar efectivo de tu tarjeta de crédito, la mayoría de las entidades cobran un porcentaje o cantidad que se cuando se hace la dispisición. Se cobra por evento y el porcentaje dependerá de la cantidad retirada (aproximadamente va del 1.5% al 10%).
- Por inactividad: La entidad financiera aplica una comisión a aquellas cuentas que registran un lapso de inactividad. Antes de contratar una tarjeta de crédito te recomendamos que leas las condiciones. Generalmente las entidades financieras que te ofrecen no cobrarte la anualidad, podrían cobrar una comisión por inactividad o pedirte que realices una compra por un monto mínimo para excentarla.
- Por pago tardío: Este es un monto fijado por la entidad financiera y se aplica al haberse pasado la fecha límite de pago. Así que procura mantener siempre tus pagos al día.
- Por reposición del plástico: Algunas entidades pueden cobrarte por reponer una tarjeta de crédito por robo o extravío tiene un costo. Se cobra por evento, es decir, cada que solicites una reexpedición.
¿Qué ventajas tienen las tarjetas de crédito?
Es lo más práctico
Las tarjetas de crédito son un sinónimo de comodidad y seguridad dado que reduce el riesgo de perder tu efectivo; y en el caso de perder la tarjeta puedes bloquearla para que nadie más pueda hacer compras con ella.
Te brinda liquidez
Si todavía no te han pagado tu quincena o se te ha presentado un imprevisto, una tarjeta de crédito puede ser la mejor opción, pues podrás hacer frente a dicho gasto sin tener que pagar algún tipo de interés como con un microcrédito o préstamo.
Puedes hacer crecer tu dinero
En este caso puedes realizar todos tus gastos del mes con tu tarjeta de crédito y tu dinero invertirlo en algún instrumento como lo son los CETES. Una vez que llegue tu fecha de pago retiras el dinero para realizarlo y mientras ya tuviste un pequeño rendimiento.
Seguridad
Pagando con efectivo existe la posibilidad de que el cambio que te den contenga algún billete falso, por lo que pagando con tarjeta reduces notablemente las probabilidades de perder ese dinero.
Previsión
En muchos lugares en el extranjero únicamente admiten tarjetas de crédito para pagar, por lo que siempre se aconseja viajar tanto con una tarjeta de crédito como de débito.
Descuentos
Con las tarjetas de crédito podrás beneficiarte de determinados descuentos en algunas páginas web, tiendas físicas o empresas que te premian con una bonificación por pagar con ciertas tarjetas.
Comodidad a la hora de pagar
Actualmente las tarjetas de crédito te ofrecen muchas formas de pagar como es el pago sin contacto (contactless) o la tarjeta digital que te permite hacer compras en línea de una forma rápida y segura.
Puntos negativos que deberíamos considerar
El principal problema de este tipo de tarjeta son los hábitos negativos de consumo que pueda generar. Hay personas que hacen un mal uso de ella, gastando más de lo que se pueden permitir y entrando en un endeudamiento del que les cuesta salir. Una vez que empiezan, ya no pueden parar.
Es por ello, que es importante tener cuidado y controlar lo que gastas con tu tarjeta de crédito para no verte envuelto en esta situación..
Desde Fintonic te la ponemos fácil y por eso puedes vincular tu tarjeta de crédito en nuestra aplicación para que siempre sepas en qué estás gastando y sobre todo lo importante que sucede con tu dinero. Pensamos en todo 😉